PROPIEDADES

La arena es un material inerte que se acumula debido a procesos de erosión de zonas pedregosas. Esta erosión puede ser provocada por viento o por agua.
Por lo general, es muy fina, parecida a la harinilla, aunque puede tener varios rangos de finura (delgada o más gruesa).
La arena, como material natural, se la puede encontrar en:

- Desiertos 
- Zonas costeras

- Lechos de ríos
Las arenas presentan tonalidades muy diversas (blancas, amarillentas, verdosas, grises, pardas, negras, etc ) según su composición química y mineralógica.
La progresiva compactación y cementación de los depósitos arenosos termina por consolidarlos hasta constituir una arenisca, o roca sedimentaria de origen detrítico, es decir, que están formadas por restos de otras rocas transportadas por el viento, el agua o los glaciares.



En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm

Esta compuesto por:

         - Sílice
        - Caliza molida                                                    
        - Hierro
        - Feldespato
        - Yeso

Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de minerales radican en sus propiedades físico-químicas. Dichas propiedades derivan, principalmente de que son partículas extremadamente pequeñas (inferior a 2mm).
Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por encima de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.


TIPOS DE ARENAS


- Arenas naturales: Producto de la disgregación natural de las rocas, las de mejor calidad son las que contienen sílice o cuarzo (color azul). Proceden principalmente de los ríos.

- Arenas de mina: Depositados en el interior de la tierra formando capas, de forma angular, color azul, gris y rosa. Los de color rosa contiene óxido de hierro.
- Arenas de playa: Requieren proceso de lavado con agua dulce, contienen sales y restos orgánicos.
- Arenas volcánicas: Se encuentran en zonas cercanas a los conos volcánicos de color negro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario