ARENA DE PLAYA

La arena de las playas se forma por procesos erosivos en los océanos; el agua tarda millones de años en desintegrar conchas y rocas, hasta la formación de partículas de un tamaño entre 0.063 y 2 mm, estas son las dimensiones en las  que , en términos geológicos, se considera arena.  Por lo que, al existir una playa cuyos granos sean más pequeños se  les denomina “playa limosa” o si, al contrario, se encuentran fragmentos más grandes, se le considerara una “playa de grava”.
Su composición puede ser de silicatos (minerales con cuarzo), carbonatos de origen inorgánico o de fragmentos biogénicos (Caliza),  de rocas volcánicas…
Las rocas y conchas se fragmentan en millones de partículas, ya sea por acción del viento, del agua o de la gravedad.  Después de ser hechas pedacitos muy lentamente, son transportadas distancias kilométricas a planicies entre el continente y el océano, que son las playas. Lo más increíble es que cada uno de esos pedacitos es muy diferente al granito de arena más próximo, y al que sigue y al que sigue… Cada uno de estos tiene una propia historia acerca de los varios millones de años de existencia e igual numero de kilómetros recorridos para formar nuestros destinos favoritos de vacaciones.
Imágenes al microscopio del Dr. Gary Greenberg:

Arena de las playas de Maui


Grano de arena de la playa de Okinawa, Japón. Está formado por un foraminífero unicelular


La punta de una concha en forma de espiral que se convirtió en un grano de arena, al centro. Alrededor, pedazos de corales, conchas y material volcánico




No hay comentarios:

Publicar un comentario