La arena está formada por diferentes compuestos (feldespato, hierro, sílice, caliza y yeso), que puede variar en algunos casos dependiendo de donde provenga la arena.
El SÍLICE (SiO2)
Es el componente más común de la arena, en tierra continental y en costas no tropicales.
Es un compuesto formado por Silicio y Oxígeno, éste, ordenado espacialmente en una red tridimensional forma cuarzo.
Como sabemos, tanto el Silicio como el Oxígeno son elemenos no metálicos, por tanto se unen por enlace covalente.

El enlace covalente es el tipo de enlace que se da entre átomos de no metales.
En este tipo de enlace los átomos comparten electrones para adquirir los 8 electrones de valencia y así tener una configuración electrónica más estable (Regla del Octeto de Lewis).
El SiO2 (cuarzo) es una sólido covalente reticular, en este tipo de sustancias los átomos están unidos entre sí mediante enlaces covalentes originando una red cristalina tridimensional. En el cuarzo se forman estructuras tridimensionales en las que cada átomo de Silicio se une covalentemente con 4 átomos de Oxígeno, y cada átomo de Oxígeno está unido a 2 átomos de silicio, originando un cristal muy compacto.
Los sólidos covalentes reticulares presentan una gran dureza y altos puntos de fusión y ebullición, además de resultar prácticamente insolubles.
EL YESO (CaSO4 · 2H2O)

La piedra de yeso es poco soluble en agua y puede diferenciarse de la caliza por ser soluble en Ácido clorhídrico y fundir a la llama del soplete. Su dureza superficial es de 2 en la escala de mohs (se ralla con la uña).
El yeso es un sulfato inorgánico que se encuentra de forma natural.
En el sulfato de calcio existe enlace iónico entre el ión calcio y el ión sulfato.
Éste enlace se da entre átomos de elementos metálicos con átomos de elementos no metálicos. Los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas (enlace iónico), quedando fuertemente unidos.
FELDESPATO
USGOV.jpg/245px-Feldspar(Microcline)USGOV.jpg)
ÓXIDO DE HIERRO
El óxido de hierro es una impureza habitual de la arena de sílice
LA CALIZA
Es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio CaCO3.
En este caso el anión carbonato se une al catión calcio por medio de un enlace iónico, estos se entrelazan entre sí formando una estructura tridimensional que da lugar a la Calcita (romboedro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario